La solidaridad se contagia: Acción y reflexión marcaron la conmemoración del Mes de la solidaridad en la UC Temuco 2025

Durante agosto, la Universidad Católica de Temuco vivió una nueva conmemoración del Mes de la Solidaridad.

 Instancia organizada por la Vice Gran Cancillería, en particular con la Coordinación de Voluntariado Institucional y la Dirección General de Pastoral, que cada año invita a la comunidad universitaria a seguir el legado de San Alberto Hurtado, promoviendo la fraternidad, la justicia social y el compromiso con quienes más lo necesitan, en estrecha vinculación con el medio y la región de La Araucanía.

Día de la Niñez en el sector Santa Rosa de Temuco

Como parte de las actividades, miembros de la Pastoral de Estudiantes de la UCT se reunieron en la Capilla Nuestra Señora de Lourdes de Perpetuo Socorro, ubicada en el sector Santa Rosa, donde celebraron junto a niños y niñas de la comunidad el Día de la Niñez, compartiendo juegos, dinámicas y una jornada marcada por la alegría y el encuentro fraterno.

“Desde la pastoral de estudiantes, aportamos no solo con la organización y animación de la celebración, sino también con nuestra disposición de servicio y fraternidad, compartiendo tiempo, energía y cariño con la comunidad. Fue una oportunidad para vivir nuestra fe de manera concreta y fortalecer el compromiso de estar presentes en las realidades que nos rodean y también fortalecer lazos entre nosotros”, comenta Ayla Miranda, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés.

III Feria de Acción Solidaria: Participa y Transforma 2025

Los días 20 y 21 de agosto se desarrolló la tercera edición de la Feria de Acción Solidaria: Participa y Transforma 2025, que reunió a más de veinte organizaciones sociales y voluntariados en los campus San Francisco y San Juan Pablo II. La instancia fue organizada por la Coordinación de Voluntariado Institucional y la Dirección General de Pastoral, con el objetivo de acercar al estudiantado y a la comunidad universitaria, a diversas fundaciones e instituciones que promueven la solidaridad y el servicio en la región. Entre las organizaciones presentes estuvieron Teletón, Fundación Madre Josefa, Ecomercados Solidarios, Fundación Portas, TECHO Chile, CONILE, Apapachos, Fundación Las Rosas, PADAM-Hogar de Cristo, COANIQUEM, Caritas Chile, además de agrupaciones estudiantiles y de voluntariado UCT.

“Realizar la 3ª Feria de Acción Solidaria es importante para nuestra universidad ya que nos permite vivir la vinculación con el medio especialmente en torno al servicio, en la región de La Araucanía y en el país. Damos así un espacio para que estudiantes y funcionarios logren conocer diversas fundaciones e instituciones en las cuales vivir de manera integral su formación, dispuestos a servir a quienes más lo necesitan”, señaló Ana María Galaz, coordinadora del Voluntariado Institucional UCT.

La ética de la apuesta por otro estilo de vida: desde Francisco a León XIV

La Dirección General de Pastoral UCT junto a la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica realizaron la conferencia virtual “La ética de la apuesta por otro estilo de vida: desde Francisco a León XIV”, dictada por el académico Efraín Sáez Montero, Director General de Pastoral UCT y docente de la Facultad de Educación.

“La conferencia tuvo que ver con una mirada a la enseñanza desde el Papa Francisco hasta el Papa León XIV en torno a lo que ellos han transmitido en materias de ética vinculadas al cuidado de la casa común, las relaciones interpersonales y la educación. Especialmente quise poner el acento en cuál es la tarea que le corresponde a las universidades como la nuestra frente a este desafío ético desde la enseñanza magisterial de la Iglesia”, señaló Sáez.

El ciclo Fe y Cultura UCT: Encuentros que Transforman también fue parte del Mes de la Solidaridad

En esta ocasión, la reflexión se centró en el tema “De la cultura del descarte a la cultura del encuentro: Movilidad Humana y hospitalidad”, con la participación del académico Dr. Giuseppe Troccoli, investigador en migración, trabajo y salud, y de Javiera Cabreras, trabajadora social de la Fundación Madre Josefa.

La instancia fue organizada por la Dirección General de Pastoral UCT y el Consejo Pastoral de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, encabezado por su vicedecana, Jimena Weinberg Alarcón, quien valoró la relevancia de abrir este espacio:

“Cuando se nos propuso este tema, consideramos fundamental abordarlo en nuestra facultad y desde una mirada que explore diferentes experiencias sobre la migración. Si nos situamos en el ámbito académico, podemos hablar de una experiencia positiva; un grupo importante de académicos son migrantes y son bien recibidos, valorados y cuentan con trabajo formal. Sin embargo, también quisimos que la hospitalidad se hiciera presente en este encuentro en tanto no todos viven esta misma realidad. Para dar cuenta de la diversidad que aporta la migración y del trabajo realizado por nuestra facultad sobre el tema, integramos en este encuentro expresiones artísticas y culturales como Welliwen Ballet Folklorico, además de compartir artículos académicos relacionados con la temática”.

Día de la Niñez en el sector Santa Rosa de Temuco
III Feria de Acción Solidaria: Participa y Transforma 2025
La ética de la apuesta por otro estilo de vida: desde Francisco a León XIV
El ciclo Fe y Cultura UCT: Encuentros que Transforman también fue parte del Mes de la Solidaridad

Consejos Pastorales en acción

En el marco del Mes de la Solidaridad 2025, los distintos Consejos Pastorales de Facultades y Vicerrectorías se sumaron con múltiples iniciativas de servicio y fraternidad en nuestra región.

El Consejo Pastoral de la Facultad de Recursos Naturales organizó dos acciones solidarias: la entrega de donaciones en el CECOSAM Amanecer a través de una canasta familiar y ropero solidario, además de un Café Solidario en el campus San Juan Pablo II, destinado a compartir con la comunidad universitaria.

Canasta de alimentos mensual para CECOSAM Amanecer
Ropero Solidario
Café Solidario

Por su parte, el Consejo Pastoral TEC-UCT llevó a cabo la iniciativa “Del corazón a la mesa”, preparando y sirviendo un almuerzo para 90 raciones para personas en situación de calle en la parroquia Santiago Apóstol.

El Consejo Pastoral de la Facultad de Educación se unió con la entrega de alimentos más de 30 kilos a la Casa de Acogida Parroquia Jesús Obrero, aportando a la labor de acompañamiento y contención que allí se realiza y en campus logró llegar con ropa para quien lo necesitara de la comunidad universitaria, en Ecotienda Amor.

Mientras tanto, el Consejo Pastoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas celebró junto a los residentes del Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, en la actividad titulada “Celebrando un año más de vida”, que incluyó compañía y momentos recreativos junto a las 82 personas mayores.

Del Corazón a la mesa
Ecotienda Amor
Celebrando un año más de vida

Asimismo, el consejo pastoral de la Vicerrectoría Académica se hizo presente en la organización del café solidario que entregó junto a los consejos pastorales presentes en el campus San Juan Pablo II.

El consejo pastoral de la Vicerrectoría de  Administración y Asuntos Económicos, reunió donaciones de vestuario las cuales fueron entregadas a la pastoral social de la parroquia La Anunciación del Señor. 

La Facultad de Ciencias de la Salud llevó a cabo una campaña solidaria que consistió en la recolección de alimentos no perecibles, artículos de higiene personal y productos de aseo destinados a los albergues de Cáritas. Asimismo, organizó un Café Solidario en el Campus San Francisco, generando un espacio de encuentro y servicio.

Donaciones a la Pastoral Social de la Parroquia Anunciación del Señor
Donaciones a los albergues de Caritas
Café Solidario en Campus San Francisco

En tanto, el Consejo Pastoral de la Facultad de Ingeniería se sumó con la Celebración del Día de la Niñez, generando un espacio de encuentro alegre y comunitario para niños y niñas de sectores cercanos.

Además, cabe destacar que los Consejos Pastorales de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas; Ciencias Sociales y Humanidades; y Ciencias de la Salud, realizaron un Café Solidario en el Campus San Francisco, con el nombre “Compartir Café, construir comunidad”.

Finalmente, el Consejo Pastoral de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado organizó un Encuentro Fraterno con personas en situación de calle en la Hospedería del Hogar de Cristo, reafirmando el compromiso de la universidad con quienes más lo necesitan.

Con todas estas acciones, la Universidad Católica de Temuco renovó su compromiso con el legado de San Alberto Hurtado a quien celebró especialmente en la Santa Misa en su memoria a través del signo de las flores de aromo, recordando al santo chileno y su testimonio de compromiso con quienes más sufren, promoviendo una solidaridad activa que se traduce en servicio, encuentro y cuidado de la casa común, pilares fundamentales en la formación integral de su comunidad universitaria.

Nota de prensa original: Vice Gran Cancillería UC Temuco

Revive el momento

Noticias